Hogar Desarrollo ¿Qué es la computación autónoma? - definición de techopedia

¿Qué es la computación autónoma? - definición de techopedia

Tabla de contenido:

Anonim

Definición: ¿Qué significa la computación autónoma?

La informática autónoma es la capacidad de una computadora para administrarse automáticamente a través de tecnologías adaptativas que amplían las capacidades informáticas y reducen el tiempo requerido por los profesionales informáticos para resolver las dificultades del sistema y otros mantenimientos, como las actualizaciones de software.

El movimiento hacia la informática autónoma está impulsado por un deseo de reducción de costos y la necesidad de superar los obstáculos que presentan las complejidades del sistema informático para permitir una tecnología informática más avanzada. La informática autónoma fue implementada por IBM en 2001.

Techopedia explica la informática autónoma

El mantenimiento de los sistemas operativos combinado con la falta de profesionales de TI calificados produjo la necesidad de computación autónoma. En el manifiesto de mediados de octubre de 2001, "La visión de la computación autónoma", que se basó en el Centro de investigación IBM Thomas J. Watson, los autores Jeffrey Kephart y David Chess advierten a los lectores sobre las limitaciones informáticas generalizadas que podrían plantear desafíos reales para interacciones entre sistemas informáticos y dispositivos. Advierten que los ingenieros de sistemas pueden no ser capaces de desarrollar diseños arquitectónicos complejos continuos en el futuro. Los autores también apuntan hacia el uso de la informática autónoma para la gestión de tareas de bajo nivel con el fin de liberar a los administradores del sistema para que puedan centrarse en tareas más complejas.

La iniciativa de computación autónoma (ACI), desarrollada por IBM, demuestra y defiende los sistemas informáticos en red que no implican mucha intervención humana además de definir reglas de entrada. El ACI se deriva del sistema nervioso autónomo del cuerpo humano. IBM ha definido las cuatro áreas de la computación automática para incluir autoconfiguración, autocuración (corrección de errores), autooptimización (control automático de recursos para un funcionamiento óptimo) y autoprotección (identificación y protección contra ataques de manera proactiva). Las características que debe tener todo sistema informático autónomo incluyen automatización, adaptabilidad y conciencia.

¿Qué es la computación autónoma? - definición de techopedia