Tabla de contenido:
- Definición: ¿qué significa la privacidad equivalente por cable (WEP)?
- Techopedia explica Wired Equivalent Privacy (WEP)
Definición: ¿qué significa la privacidad equivalente por cable (WEP)?
Wired Equivalent Privacy (WEP) se lanzó por primera vez como parte del estándar IEEE 802.11 en 1999. Su seguridad se consideró equivalente a cualquier medio cableado, de ahí su nombre. A medida que pasaron los años, se consideró que WEP no funcionaba, y desde entonces ha sido reemplazado por otras dos iteraciones de protocolos de seguridad inalámbricos, acceso protegido Wi-Fi (WPA) y WPA2.
La privacidad equivalente por cable a veces se denomina erróneamente Protocolo equivalente por cable (WEP).
Techopedia explica Wired Equivalent Privacy (WEP)
WEP emplea el cifrado de flujo de código de Ron (RC4), que utiliza claves de 40 o 104 bits y un vector de inicialización de 24 bits. WEP utiliza un algoritmo simétrico, lo que significa que dos dispositivos deben compartir una clave secreta para comunicarse de manera segura entre sí. El problema con WEP implica el uso del vector de inicialización de 24 bits, que a veces se repetirá durante la transmisión. En el mundo de la criptografía, la aleatorización y el no repudio del vector de inicialización son primordiales, ya que esto impide adivinar cierto texto dentro de una transmisión. Si un pirata informático comienza a ver que cierto texto encriptado se repite, puede comenzar a asumir que el texto repetido es la misma palabra y descifrar el mensaje sin conocer la clave secreta compartida.
